Campus

El riesgo del Credential stuffing

En el mundo de la ciberseguridad hay un principio básico que, sin embargo, muchos usuarios siguen incumpliendo: nunca reutilizar contraseñas. El ataque conocido como credential stuffing es la prueba de lo que puede ocurrir cuando este consejo no se sigue.

¿Qué es el credential stuffing?

Se trata de un tipo de ataque automatizado en el que los ciberdelincuentes utilizan bases de datos de credenciales filtradas (usuario + contraseña) de servicios comprometidos para intentar acceder a otras cuentas de la misma persona.

El punto débil es claro: la reutilización de contraseñas. Si un usuario emplea la misma clave en su correo electrónico, su cuenta bancaria y una red social, una sola filtración basta para comprometer múltiples accesos.

¿Por qué es tan efectivo?

  • Según varios estudios, más del 60% de los usuarios repite contraseñas en varios servicios.

  • Herramientas automáticas permiten probar millones de combinaciones en segundos.

  • Este tipo de ataques apenas generan alertas, ya que simulan inicios de sesión legítimos.

Consecuencias para usuarios y empresas

  • Robo de identidad y de datos personales.

  • Fraude financiero y compras no autorizadas.

  • Acceso indebido a sistemas corporativos, con riesgo de fuga de información sensible.

¿Cómo protegerse?

En el ámbito académico y profesional es imprescindible insistir en la higiene digital. Algunas medidas recomendadas son:

  1. Contraseñas únicas y robustas para cada servicio.

  2. Gestores de contraseñas, que facilitan recordar claves diferentes y seguras.

  3. Autenticación multifactor (MFA) como barrera adicional, incluso si una contraseña se ve comprometida.

  4. Monitoreo proactivo, comprobando si nuestras credenciales aparecen en filtraciones (ejemplo: Have I Been Pwned).

El credential stuffing no es una amenaza nueva, pero sigue siendo altamente efectiva porque se aprovecha de malos hábitos muy comunes. Cambiar nuestra cultura digital es tan importante como las herramientas técnicas para detener estos ataques.