Liquid Glass y la ética del diseño:

El diseño digital no solo evoluciona visualmente, también lo hace en términos éticos y funcionales. En la última WWDC, Apple presentó Liquid Glass, un nuevo lenguaje visual que redefine sus sistemas operativos con transparencias, efectos dinámicos y un estilo fluido que se adapta a la luz ambiental.
Más allá de la estética: tendencias en UX/UI
-
IA como co-diseñador: la inteligencia artificial no reemplaza al diseñador, sino que lo acompaña en la ideación y prototipado, potenciando la creatividad.
-
Tipografía cinética: el movimiento se convierte en parte esencial de la comunicación visual.
-
Ética y sostenibilidad: se busca crear experiencias accesibles, inclusivas y responsables con el impacto social.
-
Diseño líquido: interfaces que se adaptan dinámicamente al contexto del usuario y a las condiciones ambientales.
Relevancia académica
En un programa de UX/UI, estas tendencias deben incorporarse a través de:
-
Proyectos prácticos con Liquid Glass: rediseñar interfaces conocidas aplicando la nueva estética.
-
Uso de IA en la ideación: experimentos donde los estudiantes usen IA para crear wireframes y prototipos rápidos.
-
Debates sobre accesibilidad y ética: cómo diseñar para audiencias diversas, minimizando sesgos y promoviendo inclusión.

Conclusión
El diseño UX/UI en 2025 combina estética avanzada, IA colaborativa y compromiso ético. Preparar a los futuros diseñadores significa darles herramientas para innovar visualmente, pero también para reflexionar sobre el impacto humano y social de cada interfaz.